Cálculo de Baterías para un Sistema de Repetición
Recuerdo que hace algunos años, Motorola entregaba en sus repetiodras un documento para el cálculo de baterías, que en ese entonces eran analógicas. Hoy, les comparto tanto el hln9455-battery-revert-accessory, documento original como su traducción actualizada.
Para determinar cuántas baterías se requieren en un sistema de repetición, es fundamental conocer varios parámetros clave:
- Potencia de Transmisión: En Ecuador, el nivel de potencia autorizado por el ente regulador, Arcotel, suele ser de 20 watts. Este valor está directamente relacionado con el consumo de corriente en modo de transmisión (TX).
- Consumo de Corriente en RX o Standby: Este parámetro se puede encontrar en los
catálogos o datasheets del equipo, como por ejemplo el SLR5100. - Tiempo de Operación en TX: En sistemas analógicos o digitales de un solo sitio, donde solo se maneja tráfico de voz, el tiempo de operación puede variar según el
uso. En este ejemplo, se asume que el sistema opera en transmisión el 66%del tiempo, es decir, dos minutos en TX y un minuto en RX.- Para sistemas digitales de múltiples sitios, como DMR (Motorola, Hytera) o DPMR
(Kenwood, Icom), este cálculo cambia considerablemente dependiendo de los
servicios ofrecidos (Roaming, GPS, mensajería, cantidad de radios, entre
otros). En estos casos, el porcentaje de tiempo en TX puede llegar al
90%.
- Para sistemas digitales de múltiples sitios, como DMR (Motorola, Hytera) o DPMR
- Tiempo de Operación en RX o Standby: Para todos los sistemas, se puede utilizar
el consumo indicado por el fabricante.
Parámetros Clave:
- Capacidad (Cap.): Capacidad de las baterías para operar el sistema.
- TTl: Tiempo total que la repetidora trabaja con baterías (24 horas).
- ITX: Corriente de consumo en TX (5A para 20 watts).
- IRX: Corriente de consumo en RX (0.7A para la repetidora SLR5100).
- TTX: Tiempo en TX en minutos (para este ejemplo, 2 minutos en TX).
- TRX: Tiempo en RX en minutos (para este ejemplo, 1 minuto en RX).
- TCY: Tiempo total (TTX + TRX = 3 minutos).
- C: Capacidad nominal de la batería.
- TCR: Descarga nominal de la batería (5, 10, 20 horas, según la ficha técnica de la batería).
- TOP: Tiempo en horas que la repetidora funciona con baterías
- Formula:
- Cap=TTl*[ITX*(√TTX/TCY)+IRX*(√TRX/TCY)]
- C= Cap*[(TCR/TOP)⁰¹]Conclusion:
- Es importante destacar que la cantidad de baterías necesarias para un sistema de repetición depende en gran medida del tiempo de respaldo o tiempo de funcionamiento con baterías, así como de la potencia de la repetidora. Por esta razón, en las repetidoras Motorola, se recomienda configurar la potencia de trabajo en modo DC para maximizar el tiempo de respaldo.